- Ofertas 10
-
Eventos 10
Eventos 10
Música
-
Homenaje a las tonadilleras
Teatro Tribueñe
en una breve historia de la tonadilla.
sábado 17 mayo 2025 19:00
Teatro Tribueñe
Candelaria de la Serena en concierto.
Tatiana Stuyonova - piano.
-
Tornado Alley Jazz
Teatro Tribueñe
Spring Swing
sábado 24 mayo 2025 22:30
Teatro Tribueñe
Tornado Alley Jazz nos lleva de viaje por medio mundo con algunas de nuestras canciones preferidas de jazz. Paseamos en París, bailamos en Río, subimos al tren en New York y montamos a caballo por Andalucía. Y eso es solo el comienzo de una bonita amistad con el swing.
Tornado Alley Jazz son:
Humberto Meza - director, piano, saxo alto
Colleen Regan - cantante principal
Paulette Flahavin - clarinete, cantante
Alfonso Ruiz - guitarra
Javier Molero - bajo, contrabajo
Paco González - batería
Y damos las gracias a nuestro amigo músico invitado: Alfredo Carlavilla, saxo tenor.
-
Big Band Leganés con Alex León
Teatro Tribueñe
MB Experience (tributo a Michael Bublé)
domingo 25 mayo 2025 12:00
Teatro Tribueñe
Durante el año 2009, se forma Leganés Big Band, una banda compuesta por cerca de 20 músicos, que con gran entusiasmo aborda un repertorio muy variado emulando desde las grandes Bandas de Jazz hasta las orquestas de música latina. En este tiempo ha recorrido las mejores salas y festivales de la geografía española haciéndose un hueco en el panorama jazzístico nacional que reafirmó con la publicación de su primer disco “7 años no es nada”. Recientemente ha tenido el honor de acompañar al célebre Paquito D’Rivera en el Festival de Jazz de Talavera.
Álex León: Crooner madrileño que lleva a sus espaldas quince años cantando con las mejores Big Band de Madrid. Leganés Big Band, Big Band Torrejón, Chattanooga Big Band, W3sax Big Band o la Big Band de la Escuela de Música Creativa. Además le has podido ver y escuchar en programas de televisión y radio como TVE es música, RNE, Sálvame, El Hormiguero o La Voz.
-
El despertar de las emociones. La música del Primer Barroco
Teatro Tribueñe
viernes 30 mayo 2025 20:00
Teatro Tribueñe
En el amanecer del siglo XVII, la música comenzó a hablar un nuevo idioma: el de las pasiones humanas. Nacía el Primer Barroco, un tiempo en que los compositores dejaron atrás la severa polifonía del Renacimiento para explorar el poder expresivo de la melodía y el bajo continuo. La voz solista se convirtió en protagonista, acompañada por armonías cálidas y vibrantes, capaces de conmover el alma.
Íñigo Aranzasti - Violin
Ramiro Morales - Archilaud -
Big Band de Alcalá
Teatro Tribueñe
La Big Band de Alcalá canta en español
domingo 1 junio 2025 12:00
Teatro Tribueñe
La Big Band de Alcalá de Henares nos presenta un repertorio centrado en la música española e iberoamericana. Con la Dirección de Carlitos “Chacal” Rodríguez, podremos disfrutar de temas de Miguel Ríos, Ariel Rot, Nacho Béjar o Antonio Flores entre otros, así como temas del Jazz “clásico” arreglados como Música Latina.
Teatro
-
Mujeres Catedrales
Oferta especial 2x1
2x1
Promoción válida unicamente para las primeras 10 entradas tarifa general compradas online.
Teatro Tribueñe
Estreno de temporada
desde el domingo 18 mayo 2025 hasta el domingo 25 mayo 2025
Teatro Tribueñe
Mujeres locas como catedrales, catedrales recias como mujeres, sacerdotisas repoblando páramos de la memoria, memorias repoblando páramos de las sacerdotisas, es decir, la sacerdotisa recordándose a sí misma, de donde nunca debió salir. De lo que guarda para nosotros. En estos mares nadamos.
Con los mimbres de la canción popular hacemos las sillas en las que tanto el espectador como el intérprete quedarán al filo, unos por intención y los otros por desesperación, que es lo que produce la total ausencia de responsabilidad teatral en la canción española.
El páramo, la mujer, la sacerdotisa, la catedral, en ese orden de ascensión o de descenso.
Sacralización pagana. El ámbito mitológico de lo atávico.
-
Amiga
Oferta especial 2x1
2x1
Promoción válida unicamente para las primeras 10 entradas tarifa general compradas online.
Teatro Tribueñe
jueves 22 mayo 2025 20:00
Teatro Tribueñe
Desde un fragmento de la vida de Marina Tsvetáyeva, una poeta rusa, con dotes de genialidad, desde describir el trazo del destino que puso a dos poetas jóvenes una frente a otra, desde un surgir de encuentro apasionado, químico, físico e intelectual, que potenció de manera sublime la creación de las dos quisiera redimir el derecho a la subjetividad, romper estereotipos llamados homosexualidad y crear un himno a la sensibilidad, la estética y el amor.
A los poetas les pertenece esta capacidad extraordinaria de emitir mensajes que elevan el destino del hombre, transmitiendo desde su arte que sólo una sensibilidad desarrollada une a los seres humanos. Marina Tsvetáyeva y Sofía Parnok han intentado abrir un camino hacia su derecho a la libertad sexual, entendiendo que en el ser humano la relación sexual no es algo intrascendente sino una forma de sublimación del AMOR.
Irina Kouberskaya
-
Bodas de sangre
Oferta especial 2x1
2x1
Promoción válida unicamente para las primeras 10 entradas tarifa general compradas online.
Teatro Tribueñe
viernes 23 mayo 2025 20:00
Teatro Tribueñe
La cotidianidad hecha tragedia y la tragedia elevada a su expresión poética, han sido los vectores de nuestro trabajo sobre el texto de Lorca. Concebimos esta obra como un acto sacerdotal, levantando el inmenso mundo simbólico de Lorca.
Cuando se tambalea el modelo de coexistencia en el mundo entero, cuando en cada individuo empieza a tambalearse su propio argumento de vida, los poetas levantan la cabeza y riegan con su conciencia avanzada el disecado hueco del alma. Tratamos de ser consecuentes con los retos de este tiempo y asumir, como dijo el poeta, la geometría del único mapa genético grabado en la sangre de todos.
Los montajes de nuestro teatro, que son ya casi treinta, han destacado según la crítica por “la profundidad, el encuentro con nuevos matices en la lectura de los textos” poniendo en relieve “las sucesivas capas de sensibilidad que contiene todo pensamiento avanzado”. En este caso de Federico García Lorca con “Bodas de sangre”.
El hombre poeta siempre ve el mundo de manera sorprendente y altamente esperada. La imaginación del poeta no nos permite bajar al estado animal y nos obliga a mantener la verticalidad del hombre. Las obras de Lorca se tejen en el aire por encima del argumento. Los hechos reales no se apoderan de la inmensidad y misterio de cada personaje, que traspasa la frontera de la tragedia y se deshace en la magia de la palabra lorquiana. Se puede decir que todos sus personajes hablan el mismo idioma, idioma poeta.
La escenografía es atemporal, o más bien íbera.
Irina Kouberskaya
-
Borrachos
Oferta especial 2x1
2x1
Promoción válida unicamente para las primeras 10 entradas tarifa general compradas online.
Teatro Tribueñe
desde el sábado 24 mayo 2025 hasta el sábado 31 mayo 2025
Teatro Tribueñe
Iván Viripaev, actualmente exiliado en Polonia, tiene fama mundial principalmente como autor teatral. Sus obras ya se han representado en más de 250 teatros. Se le considera uno de los dramaturgos actuales más destavcados. En las reflexiones de Viripaev se perciben los destellos de los grandes, de aquellos que veían las enormes posibilidades del ser humano, los que le alentaban en su corto y efímero paso por la vida. En cierto modo Borrachos es una prolongación de la idea de esperpento de Valle-Inclán, trasladada a nuestros días. La humanidad atrapada en el bucle del error, alejada de su destino y de su verdadero quehacer en la Tierra.
En clave de humor la obra pone en evidencia el grito humano, una sociedad indizada casi exclusivamente hacia la supervivencia. Una humanidad que olvidó su pasado y niega cualquier posibilidad hacia una esperanza superior, grabada en el pálpito de su genética.
Pronunciar la palabra alma ya se castiga, y mucho más decir el espíritu, y de ninguna manera pronunciar la palabra Dios, pues todas estas palabras salen de la boca de 15 personajes borrachos en una noche de una ciudad cualquiera.
Irina Kouberskaya
Variedades
-
El reflejo de Venus
Teatro Tribueñe
Una búsqueda poética.
jueves 29 mayo 2025 20:00
Teatro Tribueñe
El reflejo de Venus responde al nomadismo propio de la condición de ser artista, a la conciencia de la no aceptación de límites en el afán de experimentar el cuerpo como un territorio poético y político. Recuperar y activar los símbolos de lo telúrico y lo cósmico, “la creencia en la potencia y la relevancia de la imaginación, de la construcción de mitos, como un modo de salir de la estasis política e intelectual de estos tiempos posmodernos”.
Tu cesta
Tu cesta
Tu cesta
Acceso limitado
Acceso limitado
Acceso limitado
Otros usuarios están esperando para acceder a la venta. Asegúrese de completar su compra en los próximos o se arriesgará a perder su pedido y ser redirigido de nuevo a la cola. Tienes para completar la compra.